Sociología de la religión
Discusión en pequeños grupos
Texto: Genaro Zalpa sobre el concepto del campo y el campo religioso (la concepción de Pierre Felix Bourdieu).
La idea es discutir las aportaciones de Pierre Bourdieu a la sociología de la religión a partir, básicamente, del texto de Genaro Zalpa. No estorba, empero, recurrir a otros textos de las sesiones previas (en especial el capítulo de Bourdieu en Löwy y Dianteil, pero no exclusivamente).
PRIMER PASO: formar pequeños grupos de discusión;
SEGUNDO PASO: dentro de cada grupo se discutirán los siguientes tópicos:
1. ¿Qué dice Zalpa acerca del concepto de campo en Bourdieu?;
2. ¿Por qué señala que hay que tomar con cautela las contribuciones de este autor en torno al campo religioso? (Löwy y Dianteil ya expresan también algo en este sentido);
3. ¿De qué manera define Bourdieu el concepto de “campo”?;
4. ¿Qué importancia tiene que esta noción se sitúe en una concepción relacional de la sociedad?;
5. ¿Cómo aplica Zalpa esa noción de “campo” para replantearla en el campo religioso?;
6. A diferencia de planteamientos previos, en los que los individuos (creyentes) o los grupos e instituciones (sectas, iglesias) constituyen la unidad de análisis, ¿qué diferencias tiene la propuesta de Bourdieu? ¿Crees que esta propuesta permita análisis menos o más complejos, menos o más exhaustivos? (fundamentar);
7. ¿A qué conclusiones llegas tras la lectura y la discusión de los textos de Löwy/Dianteil y de Zalpa respecto a la utilidad de la noción de campo y de los análisis de Bourdieu sobre la religión y las iglesias?
TERCER PASO: breve exposición de parte de cada equipo de sus respuestas a las preguntas anteriores;
CUARTO PASO: discusión plenaria
Lrmq, 8 de marzo de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario